Recursos para Profesionales

Pueden descargar gratis los siguientes instrumentos que han sido validados y/o desarrollados por el Equipo ANOBAS

Adaptación española del LEE (Level of Expressed Emotion) (Kazarian, Cole, Malla and Baker, 1990)

Email

Año de publicación: Sepúlveda et al., 2010. Descripción: Cuestionario que evalúa el nivel de Emoción Expresada o entorno familiar.

Validación española del Eating Disorder Symptoms Impact Scale (EDSIS) (Sepúlveda et al., 2008)

Email

Año de publicación: Carral-Fernández et al., 2013. Descripción: Cuestionario que evalúa las diferentes maneras en que las familias hacen frente a los problemas alimentarios del adolescente en su hogar.

Validación española del Experience of Caregiving Inventory (ECI) (Szmukler et al., 1996)

Email

Año de publicación: Sepúlveda et al., 2018. Descripción: Cuestionario que evalúa las percepciones del cuidador sobre su experiencia cuidadora.

Validación española del Family Questionnaire (FQ) (Wiedemann et al., 2002)

Email

Año de publicación: Sepúlveda et al., 2014. Descripción: Cuestionario que evalúa el nivel de Emoción Expresada basado en Criticismo y Sobreimplicación familiar.

Validación española del Accommodation and Enabling Scale for Eating Disorders among Carers (AESED) (Sepúlveda et al., 2009)

Email

Año de publicación: Sepúlveda et al., 2013. Descripción: Cuestionario que evalúa la acomodación e incompetencia de los padres con los síntomas de los trastornos alimentarios en convivencia familiar.

Validación española del Drive for Muscularity Scale (DMS) (McCreary & Sasse, 2000)

Email

Año de publicación: Sepúlveda et al., 2015. Descripción: Escala que evalúa la percepción personal de la musculatura y los comportamientos dirigidos a incrementar la masa muscular.

Validación española del Male Body Attitudes Scale (MBAS) (Tylka et al., 2005)

Email

Año de publicación: Sepúlveda et al., 2016. Descripción: Escala que evalúa las actitudes masculinas hacia el cuerpo de forma global.

Validación española del Muscle Dysmorphic Disorder Inventory (MMDI) (Hildebrandt et al., 2004)

Email

Año de publicación: Sepúlveda et al., 2019. Descripción: Escala que evalúa la imagen corporal masculina a nivel perceptivo, cognitivo, afectivo y conductual. Discrimina la dismorfia muscular.

Adaptación a la Etapa Escolar del Inventario de Acontecimientos Vitales Estresantes (AVES) (Oliva et al., 2008)

Email

Año de publicación: Rojo et al., 2019. Descripción: Evalúa acontecimientos estresantes de la etapa escolar de 8 a 12 años.

Test de Ejercicio Compulsivo (versión española), (Rica et al., 2022)

Email

Año de publicación: Rica et al., 2022. Descripción: Evalúa el ejercicio físico en varones. El test se ha reducido en el número de items a 15 (siendo 24 el original) y a tres subescalas.

Encuesta sobre el Ambiente Familiar en Casa (HES-S_AF), (Sepúlveda et al., 2020)

Email

Año de publicación: Sepúlveda et al., 2020. Descripción: Validación de la versión española del Home Environment Survey (HES) among families of children with overweight/obesity.

Cuestionario de Trastornos Alimentarios, (Sepúlveda et al., 2019)

Email

Año de publicación: Sepúlveda et al., 2019. Descripción: Versión adolescentes a 14 días de carter et al., 2013.

Escala de Estigma hacia el Peso en Adolescentes (WBIS-M), (Andrés et al., 2022)

Email

Año de publicación: Andrés et al., 2022. Descripción: Validación española de una escala de estigma hacia el peso en adolescentes

Escala de Estima Corporal para Adolescentes (BESAA-S), (Beltrán et al., 2022)

Email

Año de publicación: Beltrán et al., 2022. Descripción: Versión española de la escala de estima corporal para adolescentes.